En el monitoreo de otoño del Río Quillinzo participaron los alumnos y comunidad educativa de la Escuela Adolfo Alsina de Villa Cañada del Sauce.
Los investigadores de la Universidad de Río Cuarto dieron una clase a campo a los chicos sobre ecología acuática, reconociendo las especies de invertebrados, algas y vegetación del Río Quillinzo. Se habló sobre la problemática de la Rana Toro, especie exótica invasora que amenaza la biodiversidad.
El monitoreo es realizado en cada estación del año por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto de las facultades de Exactas, Geología y Agronomía y Veterinaria.
El objetivo de estos monitoreos es crear una base histórica de indicadores fisicoquímicos, microbiológicos, calidad de costas y ecología acuática que midan el impacto de la actividad humana y del cambio climático; una herramienta para la preservación de los recursos hídricos, la biodiversidad y el ambiente.







