Para qué una ley de bosques nativos?

☝🏻 Algunos servicios ambientales que éstos brindan al propio ecosistema natural, al resto de los ecosistemas y a la sociedad son:⁣

💧 Mantenimiento del adecuado funcionamiento de las cuencas hídricas ⁣

🌊 Alimentación de los cursos de agua, lagos y otros humedales de superficie y mantenimiento de su calidad, regularidad hídrica y biodiversidad, como asimismo alimentación y mantenimiento de la calidad de los acuíferos subterráneos;⁣

🌸🦋 Conservación de la biodiversidad de flora y fauna nativa, incluidas la diversidad de especies y la diversidad genética; ⁣

🌳 Conservación del suelo y de la capacidad del bosque nativo para producir suelo;⁣

🌱 Para prevenir las inundaciones, la erosión, los incendios y evitar el avance de la desertificación, entre otros.⁣

👆🏻 En esta publicación te mostramos a que se refiere cada categoría de conservación y en cuál se encuentra nuestra cuenca del Río Quillinzo ⁣

Noticias

Feria de Ciencia y Arte “Celebrando el Quillinzo”

El sábado 9 de diciembre se realizó en Cañada del Sauce la Feria de Ciencia y Arte “Celebrando el Quillinzo”.

Salida de campo con la escuela Adolfo Alsina de Villa Cañada del Sauce

El pasado vienes 27 de octubre, compartimos una hermosa salida de campo con estudiantes, docentes y auxiliares de la escuela Adolfo Alsina de Villa Cañada del Sauce.

La emoción de aprender

El pasado viernes 6 de octubre, el alumnado y la docente de la escuela Adolfo Alsina de Villa Cañada del Sauce, acompañados por sus familias visitaron el laboratorio de la FCEFQyN de la UNRC.

“Un día con la naturaleza”

Avistaje de aves, plantación de árboles, títeres, saberes compartidos.

Práctica Socio comunitaria con la UNCR

La Cátedra de Educación Ambiental de las carreras de Biología de la UNRC, llevo a cabo una actividad de Práctica Socio comunitaria.

Monterita y la Escuela Secundaria IPET 80

Invitados por el equipo directivo, viajamos a Berrotarán para encontrarnos con estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria IPET 80.